En la entrada al Valle de Tucabaca se encuentra un lugar mágico, con una hermosa vista al mar verde de bosque donde se genera gran parte de los recursos hídricos de la región.
Es un lugar ideal para recrear la vista y buscar la tranquilidad en la naturaleza, este lugar es El Órgano Ecológico, donde te esperan los anfitriones don Erwin Chuvé y su esposa Hilda Fernandez.
𝐆𝐮𝐚𝐲𝐚𝐛𝐢𝐥𝐥𝐚, 𝐧𝐨́𝐛𝐨𝐤𝐨𝐫𝐨𝐬𝐡 (𝐞𝐧 𝐂𝐡𝐢𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚𝐧𝐨). 𝐅𝐫𝐮𝐭𝐨 𝐬𝐢𝐥𝐯𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐂𝐡𝐢𝐪𝐮𝐢𝐭𝐚𝐧𝐢́𝐚, 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 🇧🇴 Se consumen ampliamente los frutos al natural. Ocasionalmente se elaboran mermeladas y refrescos. Es una especie con gran potencial para la investigación de su aprovechamiento y desarrollo de cultivos. Arbusto pequeño a grande, ramificado desde la base, corteza lisa, madera blanca y dura. Flores blancas con muchos estambres. Florece a fines de la época seca y los frutos maduran ente enero y marzo. Crece en campos abiertos y arboledas. Se dispersa rápidamente en barbechos, potreros y orillas de caminos. También se utilizan las hojas en infusión contra la tos. información del libro: 𝑮𝒖𝒊́𝒂 𝒅𝒆 𝑭𝒓𝒖𝒕𝒐𝒔 𝑺𝒊𝒍𝒗𝒆𝒔𝒕𝒓𝒆𝒔 𝑪𝒐𝒎𝒆𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑪𝒉𝒊𝒒𝒖𝒊𝒕𝒂𝒏𝒊́𝒂. Foto tomada en: 𝑬𝒍 𝑶́𝒓𝒈𝒂𝒏𝒐 – 𝑺𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝑪𝒉𝒊𝒒𝒖𝒊𝒕𝒐𝒔 https://turismochiquitano.org/el-organo-ecologico/ #florachquitana#turismosostenible#guayabilla